
FEM MÉS TAPIÀ EN ÀGER
El fin de semana del 22 & 23 de noviembre fue el elegido para el encuentro mensual de las chicas de Fem Més Tapia, y el sitio elegido: Àger. ¡Qué ilusión! Miro las reseñas y me apetece hacer todas las vías. Conseguimos elegirnos las vías y las cordadas para el sábado a través de una hoja de Excel que tenemos en el grupo tan eficaz y organizado de Facebook, y gracias a Sandra, no tardamos un mes en decidirlo todo. Este mes somos siete Fem Més que vamos el sábado y ocho el domingo. Para el sábado las tres vías elegidas son: La Badalona, La Redrum y La Fanal Nocturn (reseña de Femmes). Sandra me dijo que yo puedo elegir cualquiera de las vías y la que elija subiremos en una cordada de tres. Yo elijo La Badalona. ¡¡Qué bien, soy una chica muy decidida y sé qué quiero – será la eficaz inglesa que corre por mi sangre!!
LA PREPARACIÓN
Pillo el viernes de fiesta ya que toca hacer la mochila y coger el tren (molaría tener un coche) para quedar con Silvia con quien subiré en su furgo (mi casa para el finde).
Consigo encontrar una mochila bastante grande en la cual cabe todo mi equipo de escalada, la comida del finde, el saco de dormir, los pijama con corazoncitos y mis varios jerseys y abrigos de color rosa, e incluso encuentro la manera de meterlo todo dentro y cerrarla (¡viva el Tetris!)… el problema es levantarla del suelo. Me siento delante de la mochila y me la pongo en la espalda y ato el cinturón… ¿pero como me levanto ahora? (Necesito un coche con grúa). Tras unos minutos y unos cuantos ruidos de hombre mayor consigo levantarme del suelo (quizás pueda ahorrarme la grúa). Estoy convencida de que mido unos 10 centímetros menos bajo el peso y voy andando hasta la estación de tren, midiendo cada vez menos. Silvia me recoge al otro lado y solo son unos metros del tren hasta su coche (que envidia que me da – necesito un coche). Vamos a su casa donde su marido tiene la furgo preparado y incluso traslada mi mochila del coche a la furgo. (Estoy intentando a no morirme de envidia a este punto – coche, furgo, marido que levanta mochilas – ¡¡tiene todo!!). Mientras Silvia conduce la Super furgo yo espero recuperar mi altura de 156cm para poder subir La Badalona sin problemas (¿Estoy segura que quiero hacer la Badalona? ¡La Redrum tiene buena pinta también eh!). Llegamos a Àger y vamos al bar. Me tomo dos tes con leche y decido cambiar de vía y de cordada. Voy a hacer La Fanal Nocturn con Helen y Silvia. (Eso es lo que quiero… ¡La fanal! – ¿¡quizás tendría que ponerlo al voto en la página de Facebook?!) Mientras tanto las demas Fem Mès van llegando. Después de quitarnos la sed y saciarnos el apetito nos ponemos los pijama y vamos a dormir en las furgos, hemos quedado en el bar a las 9h el sábado que Cris y Anna suben por la mañana.

LA VÍA
Fanal Nocturn, Cap del Ras, Àger, 260m, 6a+, semi-equipada.
Llega el sábado y si no fuera por el cansancio de madrugar (Silvia quería hacer un café a las 7:30 y casi me echa de la cama de golpe) estaría rebotando del techo por la euforia que siento porque ha llegado el día de ir a hacer vía larga en Àger. A las 9h entramos y salimos cagando leches del bar que si no vamos rápido tendremos que hacer cola en las vías.

Al llegar al parking Silvia reconoce a un par de caras y se detiene un secundo a saludarlas. Nos comentan mientras cuelgan los friends de sus arneses que van a por La Fanal. Silvia le da gas y aparcamos rápido, otra cordada de tres van a hacer la misma vía. En el retrovisor los vemos correr hacia el pie de vía. ¿Qué hacemos, cambiamos de vía o los esperamos? Al final las ganas de hacer La Fanal (Sabemos lo que queremos) triunfan y subimos por la aproximación vertical asfixiándonos un poco. (O quizás solo me asfixio yo, no sé, no puedo fijarme, me falta oxigeno, pero el sentido común me dice que Silvia y Helen son unas máquinas y estas cosas no les pasan – yo incluso cambio de color y mi cara asume el mismo tono de rosa que tiene mi jersey rosa fosforescente). Se encuentra la vía fácilmente gracias a la inscripción Fan N.
Mientras esperamos que suba la primera cordada hasta la primera reunión, vemos a Gemma volar en La Badalona, (hmm La Badalona, ¡La quiero hacer!). La primera cordada están sufriendo en los primeros metros del primer largo. Marca 6a+, menos mal que no me toca este largo. Tras un ratito más, la primera cordada nos gritan que podemos empezar, y con las reseñas de Escalatroncs en los sujetadores deportivos, estamos listas.
L1. Le toca a Helen (menos mal). Empieza a subir la pared lisa que no tiene ni manos ni pies (debe estar levitando). Hace unos 5 metros y se pilla por 5 segundos (quizás para mirar la vista, ya que no le he visto sufrir para nada). Ella desaparece de la vista, y voy dando cuerda cada ves más rápido (¿está corriendo o qué?). Escucho “Reunióóón.” Contesto con “Liiiiiiiiiiiiibreeeeeeeeeeeee”. Luego va Silvia, y tras unas protestaciones que no hay pies, me incorporo yo también, y veo que Silvia es muy sabia… no hay pies, tiene razón esta mujer. Ella desaparece de mi vista (¿sabe levitar ella también? Porque yo no sé como voy a subir por aquí, veo una grietita muy pequeña pero está fuera de mi alcance – maldita mochila). Lucho con los primeros metros y se me inflan los brazos. Me cojo a la cinta y me lanzo a la grieta – era más grande de lo que pensaba, y poco a poco van apareciendo los cantos y los brazos protestan menos. Ay veo la reunión, solo 3 pasos más… mira que canto más bueno que tengo, uuuups… “aaaaaayyyyyy”. Me caigo a un metro de la reunión y las rocas me golpean por todos lados antes de seguir volando hacia el suelo, pero por suerte no hay nadie debajo y Helen me tiene 😀 … ¡La quiero mucho!

L2. Para no perder tiempo deshaciendo y haciendo nudos Helen va otra vez y la aseguro yo cómodamente en una repisita hecha a mi medida, con Silvia ayudándome con la cuerda (una de las pocas ventajas de ir en una cordada de tres). Helen sube por la pared volando y luego va Silvia (voy último por si me caen más rocas). Silvia ya está en la reunión en menos de 3 segundos, yo voy tocando todas las rocas antes de cogerlas, en mi cerebro todas se mueven… es un IV+, es fácil y no me sigue nadie, pero mejor ir con cuidado si no quiero más golpes.

L3. Este largo le toca a Silvia, y me encuentro en el mejor sitio para asegurar otra vez. Es otro IV+ pero tengo que decir que hay IV+s más fáciles, aún así no es muy difícil. Hay un desplome que se supera sin problemas, (escucho en mi cabeza la voz de mi entrenador del rocódromo “puja peus”) luego hay un diedro que parece ser de 4 pasos (son más pero estaba disfrutando) y luego hay que ir a la derecha a encontrar la reunión. La pregunté a Silvia como sabía salir del diedro e ir a la derecha a buscar la reunión. Me imaginaba a mi seguir con el diedro ya que lo disfrutaba tanto. Me dijo que “lo sentía” – serán los años de experiencia que tiene ella. Me dijo que sabía que había escalado casi todos de los 30 metros que marca las reseñas y notaba que el diedro se acababa (es verdad, seguía pero no era tan diedro arriba) y también que había chequeado las reseñas (una buena idea esa) donde se ve que la reunión está a la derecha de la parte más marcada del diedro.
L4. Yo estoy muy agradecida de que éste largo le toca a Silvia otra vez (tema nudos y no perder tiempo en las reuniones). Yo aún estoy un poco acojonada del primer largo de 6a+. Silvia está fuerte y si tiene miedo no se le ve (dudo que tenga miedo esta mujer). Yo espero que Silvia esté más arriba para que no me oiga y le comento a Helen que no sé si quiero hacer el próximo largo después de este, y le pregunto si le molestaría a ella hacerlo. Tantos largos sin ir de primera y me empieza a fallar el coco…. ¡Mal! Helen me dice que claro que no hay problema, y la quiero aún más J. Mientras tanto se oye a Silvia protestar un poco arriba, algo que ver con un bloque… a ver que me espera. Cuando Silvia llega a la reunión empezamos (yo la última que aún no quiero que nadie vaya por debajo de mi por si arranco otro trozo de roca). La verdad que este 6a+ pica mucho menos que el 6a+ del primer largo. Ya no estamos escalando en frío y hemos pillado el rollo. Me encanta la fisura, se puede coger bien, y luego son unos pasos finos pero ya estoy fiándome más de los pies, y noto que la roca es súper adherente. De hecho estoy disfrutando mucho de este largo, hasta que llego a un desplome. Escalatroncs marca este parte como V+. (V+… el próximo largo es un V+ y me toca a mí.) Pues es un V+. Acabo de subir la parte de 6a+ bien, pues seguramente esta parte de V+ es más fácil ¿no?, pero… ¿cómo se hace? No veo como voy a subir por este bloque. En las reseñas hablan de un canto escondido. (¡¡Pues que bien escondido está porque yo no lo encuentro!!). Estoy un poco incómoda ya que el desplome me escupe y no encuentro este canto escondido así que a tomar por… me agarro al friend amarillo que ha puesto Silvia y apá… ¡¡no quiero perder tiempo ya que sé que hay que correr con estas dos máquinas y ya soy la más lenta!! – Vaya V+… bfff no sé si quiero abrir el siguiente largo. Por suerte después del bloque aquel y hasta la reunión es más fácil… no hay más dramas…. Pero no quiero abrir el siguiente largo, me he desanimado 😦

L5.
Yo: No lo quiero abrir.
Silvia: ¿Qué?
Yo: No lo quiero abrir.
Silvia: ¿Qué?.
Helen, ya que le había avisado en el L4 ya se está preparando para hacerlo pim pam. Se ve fácil hasta la fisura. Hmmm.
Yo: Va quizás lo abro.
Silvia: ¿Qué?
Yo: Quizás lo abro.
Silvia: Venga, decide rápido Claire, qué si no llegamos últimos y yo pierdo mi carrera con todo el mundo para ser la más rápida del mundo.
Yo: No, ok, erm… no… ok es mejor que vaya Helen.
El largo no era demasiado exigente pero tiene un paso fino, y es solo un paso para entrar en el diedro. Lo demás se va haciendo. (Pero ¿no era la Badalona que quería hacer?).

L6. Va, un IV- eso sí que me animo a abrir. Básicamente es un paseo en el parque. Hay que ir (caminando) en diagonal a buscar un spit. Yo pongo algún friend por allí más por la gracia que me hace que por fin me he animado a ir de primera, y no voy a dejar el hecho de que era terreno prácticamente plano quitarme el placer de ir poniendo friends (eso sí que me olvidé de correr y nos costó el título de la cordada más rápida del mundo :P). Al encontrar el spit a la derecha, se sube allí mismo. Es fácil y veo el siguiente spit a unos metros arriba y a la derecha entre dos arbustos, justo en una placa lisa… ¿si hay todo este espacio con rocas con canto por todos lados por qué tengo que subir la única placa lisa en toda esta zona? Va a por la placa lisa, es IV y obviamente no voy a caer… pero aún no me he recuperado todo mi gran altura tras el episodio con la mochila y para mi es un buen estiramiento para poder cogerme a ‘algo’. Va ya está… a por la reunión…. Es fácil de encontrar porque alguien ha escrito Fanal Nocturn 1996) Habrán sabido que me tocaba a mí este largo… y por las dudas… mejor dejarlo claro. Ahora a recuperar la cuerda de las dos máquinas que están claramente en pleno sprint por este largo. Mis brazos me están quemando, me cuesta más recuperar la cuerda que subir la vía (¿tendrá algo que ver con que suben a la velocidad de la luz éstas dos?)

L7. Le toca a Silvia este bonito largo de 6a+, es un diedro que se sube bien y unas fisuras de estas que molan, (puede ser que mola más yendo de segunda y sin tener que equipar) y más arriba hay todo un bosque y tienes que entrar por entremedio de unos árboles que te dan en la cara… una aventura. Otra vez Silvia encuentra la reunión sin problemas justo arriba del bosque vertical y a mi parecer no tan a la derecha como marcan las reseñas de escalatroncs, es un solo spit. Dotada con sentido común y con la habilidad de leer e interpretar las reseñas, reconoce que está en la repisa que se atraviesa en el siguiente largo y por eso monta la reunión en este spit, reforzándolo con dos friends grandes. Se ve que la cordada anterior no se fió mucho del spit y fueron por allí a buscar otra reunión (habrán visto demasiado mentes criminales). La reunión que monta Silvia es estupenda y subimos tranquilamente Helen y yo detrás.

L8. Solo he abierto un largo, así que me toca a mí este. Empieza con una travesía muy, muy, muy fácil (IV). Básicamente hay que atravesar la repisa caminando (la travesía más fácil que he hecho nunca) y encuentras a unos metros un spit. Me chapo allí y chequeo las reseñas para estar segura. Según las reseñas, después de chapar se sigue con la travesía un poquito más antes de subir para arriba a encontrar el spit donde se montará la reunión. Subo por el siguiente diedro después de la chapa. Es muy cortito, pero no me parece un IV. Justo arriba hay un bloque grande y después de lo que deben ser 259 metros, no estoy segura como lo voy a superar, pero como que no me queda otra, pongo un friend justo por debajo, pienso en los consejos de mi entrenador “puja peus”, obedezco, respiro bien y con un ‘tac’ cojo el bloque por arriba y es bueno. Pujo peus pujo peus y bfff… superado (Al final me tocó apretar un poquito). Ahora ¿dónde está el spit éste? ¡No está! Ok, pues lo busco…. lo encuentro… 2 metros a la izquierda de donde salí yo. Vuelvo a bajar, con cuidado, para poder montar la reunión. Las chicas (obviamente corriendo a toda velocidad para ayudarme entrenar los brazos) tienen que pasar por donde he pasado yo ya que tienen que recuperar los friends. Así no es muy cómodo y hay mucho roce de cuerda. Se ve que se puede chapar y retrasar un poco (menos de 1 metro) para subir donde te encontrarás con el spit y de ésta manera evitarás tanto roce de cuerda, pero así te pierdes el bloque divertido este.

Hemos tardado unas 4 horas, pero aún no hemos cruzado la línea de meta… Aún podemos ganar el título de la cordada que llega primero al coche (¿Las otras cordadas saben que es una competición? Sííí que lo deben de saber, todas conocemos a Silvia, pero quizás no contaron con las súper habilidades de Helen… Helen que parece tan tranquila, que teje jerseys, y cocina quiches y magdalenas de chocolate… ¡¡¡También escala a muerte!!!)
LA BAJADA
La bajada es al la derecha. Hay unas hitas que seguimos y nos llevan a la tartera. Es una tartera un poco desagradable que pone a prueba mi flexibilidad y agilidad, pero es corta. Dentro de nada nos encontramos en la furgo, la primera cordada a llegar (menos mal – Gracias Anna por hacer el picnic allí arriba, que si no, era posible que Silvia me hubiera hecho hacer vivac ésta noche XD).

Las otras cordadas no tardan mucho en bajar y todas conseguimos bajar de día. Todas muy contentas con los logros del día y ganas de ir al bar que allí tenemos deberes.
Anna y Sandra habían disfrutado mucho de La Redrum (hmmm ¿no quería hacer la Redrum?) Anna, ya había hecho la Redrum hace un par de años, no la recordaba tan bonita, y Sandra nos hace una demostración de un movimiento Femtástico que le ha servido en la vía. ¡Quina Crack! Yo archivo las reseñas mentalmente en mi cabaeza para la próxima vez que vayamos a Ager.
Cristina y Gemma lo pasaron bien en la Badalona, y me comentan que es una vía muy atlética que requiere mucha pila. Me pica y me apetece hacerla el domingo. A ver que tal el tiempo. Meteoblue no lo pinta muy bien.
LA NOCHE
Las chicas que llegaron esta mañana tienen reservadas camas en el refugio y van a dejar las cosas mientras las demás vamos al Camping Bungalow a tomar la cerveza obligatoria post-escalada.
En el refugio las chicas se encuentran con Maira que nos había venido a ver para liarnos me parece. Tomamos unas cuantas cervezas no tan obligatorias en el bar mientas esperamos a Marta que no se pudo liberar para escalar el sábado. Cenamos todas juntas, y luego Maira, nos convence que es una buena idea ir al bar del pueblo para unos mojitos mientas bailamos mal y cantamos aún peor.
La fiesta se acaba con un buen calvo de Cristina (¿dónde está la cámara cuando la necesitas?) y vamos todas a dormir, y dejamos al pueblo dormir por fin.
EL DOMINGO
Nos levantamos un poco golpeadas por la noche anterior, y no sé si es por eso o por el tiempo un poco triste, pero decidimos hacer deportiva, en vez de hacer otra vía larga.
Aparcamos y empezamos a ordenar material, hemos venido preparadas para hacer escalada clásica, así que no nos queda otra que subir las vías deportivas con doble cuerda. Menos mal que tenemos unos cuantos mega juls por allí. Empezamos a ordenar material, y casi todas las Fem Més están poniendo los friends y los fifis en las mochilas. Se puede quitar las Fem Més de la escalada clásica pero se ve que no se puede quitar la escalada clásica de las Fem Més.

Sobre las 4 de la tarde lo damos de mano y todas a por casa (pero no antes de tomar la cervecita obligatoria post-escalada). En la furgo pongo unas canciones de ABBA para prepararme para el viaje en tren con la mochila (necesito un coche).
Claire, #femmestapia